No sabia si esperar al Jueves y tratarlo en la seccion musical, o publicar las fotos que hice. Desde luego lo que no iba a hacer es dejar pasar la ocasion para hablar de un tema ya de sobra conocido, como es la llamemosle popularidad de algunas bandas de cornetas y tambores y agrupaciones musicales y las consecuencias que trae.
Uno de los ejemplos mas claros se pudo ver hace unos dias en la procesion de Madre de Dios del Rosario, pero conste que no es el unico caso, algo por el estilo se puede ver por San Julian, no digamos con aquellas procesiones organizadas por asociaciones civiles.
Las bandas se defienden argumentando que no es responsabilidad suya que vaya mas gente pendiente de ellos que de lo que llevan delante, o en las procesiones de gloria de lo que va detras. Para mi algo si pueden hacer, ya que si fuesen la mitad, y sobre todo tocando otro tipo de repertorio, ya veriamos la diferencia, sobre todo en las procesiones de gloria, donde ya aprovechan incluso para los estrenos de marchas, anunciando y todo la calle donde los van a interpretar.
Lo que rodea a los grupos musicales de otro tipo no se puede extrapolar a la musica procesional, pero lo que esta claro es que no es el mismo publico el que asiste a los conciertos de la real orquesta sinfonica de Sevilla, que el que se puede encontrar en un concierto de un grupo de hip-hop, y sobre todo la actidud es distinta.
Como en muchas ocasiones no es el mismo publico el que ve a una cofradia que va en absoluto silencio, o todo lo mas con los pitos, que el que ve a aquellas que llevan una potente banda detras de su paso de misterio con repertorio moderno (lo que se llama en la jerga pepinos de marchas), lleve coreografia o no.
Dicho esto, el tema no es ya que se vaya mas a escuchar a determinadas bandas que a ver la procesion, el problema es hacia donde nos conduce eso. Habra quien argumente que las hermandades siempre fueron mas cofradia que otra cosa, pero eso por lo menos para mi no cuela.
Desde luego en este curioso fenomeno hay varios factores, y las bandas no son las unicas responsables. Desde los medios de comunicacion que dan mas bombo a los estrenos de algunas marchas que a los cultos que se celebran, hasta las propias juntas de gobierno, que por un motivo u otro parece que dejan hacer y por supuesto los cofrades de a pie (entre los que me incluyo).
Para terminar, ¿donde esta la prensa leñera que arremetia una y otra vez contra las agrupaciones musicales allá por los años 80? ¿donde quedaron terminos como "composiciones poco ortodoxas?
P.D. Como curiosidad y si no hay cambio de planes, que cualquiera sabe, el Domingo de Ramos del año que viene, veremos y escucharemos trombones detras del paso de misterio de Nuestro Padre Jesus del Silencio en el Desprecio de Herodes. Creo recordar que la ultima vez que ocurrio fue el Sabado Santo de 1965.