
Otro de los aspectos que mas dan que hablar en Semana Santa es el recorrido que realizan las cofradias para ir y volver de la catedral en su estacion de penitencia.
Una parte de el viene determinada por la localizacion de la iglesia desde donde sale, que salgo causa de fuerza mayor suele ser el templo que tiene por sede canonica, la carrera oficial y hasta el orden en el que pasan las cofradias por la SIC, en otras partes del recorrido influyen otros factores.
Partiendo de la base que no siempre es posible que la cofradia tome por el camino mas corto, creo que merece la pena repasar las causas por las que una cofradia pasa por tal calle y no por tal otra.
Hay causas de fuerza mayor, en no pocas ocasiones obras en la via publica o en algun inmueble hacen que se tenga que variar el recorrido acostumbrado. Un ejemplo de ello puede ser la rehabilitacion no hace muchos años de alguno de los inmuebles del final de la calle Francos que obligaron a que algunas de las cofradias buscasen una alternativa, en unos casos fueron las calles Chapineros y Alvarez Quintero y en otro fue por Hernando Colon y la Plaza de San Francisco por detras de los palcos.
En otras ocasiones una parte del recorrido de una cofradia viene determinado por algun tipo de arreglo en pro del bien de la jornada. La cofradia del Gran Poder da un tremendo rodeo de vuelta de la catedral tras los problemas que hubo hace decadas en la Madrugá y que propiciaron diversas pruebas que dieron origen al recorrido que la corporacion de la plaza de San Lorenzo hace por las calles de los barrios del Arenal y del Museo camino de su sede canonica. Otros casos podran ser San Esteban que prescindio del recorrido por Tetuan cuando se incorporo el Cerro del Aguila o San Bernando que hubo de desistir de pasar por dicha calle cuando la longitud de los cortejos de la Sed y el suyo propio lo hizo inviable.
Hay casos en que algunas cofradias dan una vuelta por su barrio y alrededores e incluso tensan un poco la cuerda para pasar por algunas de las zonas mas reclamadas por lo que podriamos llamar mitologia cofrade.
Habra quien piense que este bien podria ser el caso de mi hermandad de la Amargura que desde hace muchos años va por Feria y Conde de Torrejon o en no pocas ocasiones paso por Correduria. Se llego incluso a dar el caso en 1968 que fue por Gerona y Doña Maria Coronel y entre 1978 y 1982 que lo hizo por la Plaza de San Martin y la calle Cervantes.
El tema es que por una causa o por otra muchas cofradias alargan su recorrido, en ocasiones de forma inexplicable o por lo menos poco logica y que este es uno de los factores que puede influir en el cansancio fisico del sufrido nazareno y como consecuencia en la compostura en la calle, es cierto que tambien en esto el ritmo que cada cofradia tenga y de la distancia a la que se encuentre su sede canonica de la SIC o de la Campana, pero eso es algo de lo que hablare otro dia.
Llama tambien la atencion en el tema de los recorridos, que en los ultimos tiempos, la vicaria general, por delegacion del ordinario del lugar, y el Consejo de Cofradias accedan a muchas de las peticiones de cambio de intinerario que se formulan, ya esten justificadas o no, y que no estaria de mas un poco de mano dura al respecto.
Para terminar una reflexion sobre algo que a alguno llegado el dia le cojera de sorpresa, pero que se ve venir. Es posible y solo posible que en algun momento se plantee el famoso CECOP intervenir en el tema de los recorridos (y tambien de los horarios). No es un tema para tomarselo a la ligera por los problemas de seguridad ciudadana que se puedan dar, cortes de trafico, problemas con el transporte publico y sobre todo visto lo visto con la postura que relacion con la ampliacion de la carrera oficial ha tomado el ayuntamiento de Sevilla.