Nueva dirección

Este blog cambio de dirección: Pinchar aqui

jueves, 1 de octubre de 2009

Arahal



Hoy traigo al blog una grabacion de la Agrupacion Musical Santa Maria Magdalena de Arahal con la casa Senador, de 1986.

De entrada resulta curioso que en la portada aparezca una instantanea del paso de misterio del Cristo de la Victoria, ademas con faroles en vez de los candelabros. Como tambien llama la atencion que en la grabacion se utilizaron los xilofonos, prohibidos en Sevilla desde hacia unos años.

Las marchas que componen la grabacion son: La Pasion, Cristo de San Julian, Himno de San Antonio, Santa Cruz, Creo en Jesus, Campanilleros, Cristo de las Cinco Llagas, Padrenuestro, Virgen de Araceli y Jesus de la Redencion. Ni que decir tiene que casi todas ellas, por no decir todas, eran interpretadas por las agrupaciones musicales en aquel entonces, asi como que la banda de Arahal seguia con la constumbre de adaptar piezas de Johann Sebastian Bach y cantos liturgicos y hasta una pieza de los Cantores de Hispalis.

Por aquel entonces acompañaba la banda de Santa Maria Magdalena en Sevilla a las cofradias de la Hiniesta, Redencion, San Benito, San Bernardo, Montesion y la Trinidad.

martes, 29 de septiembre de 2009

Sentencia



El paso de Nuestro Padre Jesus de la Sentencia, hace muchos años en la parroquia de San Gil.

Si se fijan, el llamador es igual, o quien sabe si el mismo, que el del paso del Desprecio de Herodes, y tambien del que ya vimos en fotos del primer tercio del Siglo XX del palio de Maria Santisima de la Amargura.

Con la venia...

Pese a que los Jueves es cuando trato algun tema sobre la musica procesional en el blog, esta semana va a ser otra excepcion a esa regla no escrita.

Parece que se ha encontrado un buen filon en las declaraciones del director de la SGAE para Andalucia a cuenta de los derechos de autor de las marchas procesionales. Sin entrar sobre la legislacion vigente al respecto, ni si se liquida a los autores, lo cierto y verdad es que con la musica procesional ya se estan ejerciendo los derechos de los autores o sus herederos. Un ejemplo puede ser lo ocurrido hace algo mas de tres lustros con la pelicula Semana Santa de Manuel Gutierrez Aragon. En los creditos de dicho film aparece como autor de la marcha Amarguras Jose Font de Anta, y no su hermano Manuel, a instancias de los herededos del primero.

Por no mencionar la industria discografica. Cada año salen al mercado varias grabaciones nuevas de marchas procesionales, en la mayoria de las cuales (por no decir en todas) no es dificil encontrar las siglas de la SGAE. Incluso muchos autores, y arreglistas, de marchas procesionales para cornetas y tambores y agrupaciones musicales estan dados de alta en la sociedad de autores, no digamos los autores de marchas para bandas de musica de plantilla completa. Y hay mas cosas, pero no es ni el momento, ni sobre todo el lugar para hablar de ellas, que despues parte del personal se mosquea.

Es cierto que el problema que surgio hace años fue a cuenta de los dineros recaudados por la utilizacion de sillas y palcos en la carrera oficial, y que por ahi podrian venir los problemas en cualquier momento. Como tambien es cierto que las celebraciones religiosas estan exentas de abonar los derechos de autor de las piezas que se interpreten, siempre y cuando se cumplan dos requisitos.

Lo que si es una pena, y es algo que roza ya lo dramatico, es la desinformacion que se da desde los medios dedicados a la informacion cofradiera segun que cosas, y este caso no iba a ser una excepcion.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...