Nueva dirección

Este blog cambio de dirección: Pinchar aqui

jueves, 18 de septiembre de 2008

Portada



Curiosa portada

Santo entierro de 2004

desprecio de herodes

Magnifica instantanea de Manuel Gomez (Diario de Sevilla) captada en la Avenida de la Constitución el Sabado Santo de 2004.

La lluvia y las cofradias (I): salimos o no salimos, esa es la cuestion

Esta entrada va sin foto, si duro es que se tenga que suspender la estación de penitencia, más lo es ver a una cofradia bajo un aguacero.

Una de las cosas que pudiera diferenciar a unas cofradias de otras es el criterio que utilizan a la hora de tomar la decision de realizar la estación de penitencia o suspenderla cuando pintan bastos con la meteorología. Cada uno tiene su opinión a la hora de valorar una decisión que en ocasiones esta clara y en otras no lo esta tanto según se va presentando el dia. Hay quienes dicen que se debe salir si llegado el momento no llueve, otros son más prudentes y prefieren no arriesgar ante partes meteorologicos más o menos inciertos.

Muchas veces somos muy criticos con aquellas cofradias que deciden no salir en cuanto hay alguna posibilidad de que llueva, pero para mi por lo menos hay mucho en juego y muchas cosas que valorar a la hora de tomar tan dificil decisión. A priori no es facil valorar si van a caer cuatro gotas, o viene directamente el diluvio.
Es cierto que poco a poco los meteorologos dan partes cada vez más precisos y que las cofradias van teniendo acceso bien atraves del servicio especial del Instituto nacional de meteorología, bien sea mediante hermanos y amigos que puedan tener información de primera mano.

Sinceramente creo que es mucho el patrimonio material que esta en juego, ademas de que ver a una cofradía mojarse es algo deprimente, y hay que mirar por las personas.
Es cierto que hay cofradias que ven como un año tras otro se repite la misma historia, que se lo digan a los cofrades de las del Viernes Santo tarde, o a los del algunas cofradias del Jueves que se han quedado dos años seguidos en casa. No menos cierto es que hay personas que hacen malabarismos para poder realizar la estación de penitencia (o tan siquiera estar con su hermandad) por sus circunstancias personales, familiares, laborales, de lugar de residencia, los hay incluso que poco menos que vienen de la otra punta del planeta, pero el riesgo que se corre en ocasiones es desproporcionado.

La primavera en Sevilla tiene estas cosas, a buen seguro si la Semana Santa fuese en verano, nos quejariamos del tremendo calor.

miércoles, 17 de septiembre de 2008

El nuevo camarin del altar mayor



Detalle de los azulejos que cubren el fondo del nuevo camarin del altar mayor de San Juan de la Palma

Restauración de bordados

Amargura

Tema complicado donde los haya, de una parte llegado el momento las mayordomias han de hacer muchos numeros para que las partidas que destinan las hermandades
a sus fines primordiales, cultos, caridad y formación no se vean menguados, por otro el criterio a seguir a la hora de abordar la restauracion, pasado o como se quiera llamar de los enseres bordados.

No llueve a gusto de todos y hay quien es partidario de conservar la mayor cantidad de piezas posibles, aunque estas tengan que ser reparadas o hayan perdido parte del brillo, otros prefieren que una vez terminada la restauración que el enser en cuestion se vea como si fuese de estreno, aun a costa de hacer practicamente todas las piezas nuevas. En ocasiones hay hermandades que directamente optan por la reproducción del enser siguiendo la traza y diseño del original, entre comillas por que no pocos enseres han sufrido varias intervenciones a lo largo de los años, unas mas afortunadas que otras. En otros casos se produce un enriquecimiento del enser, que tambien debe ser tomado con cautela, ya que puede desvirtuar el original.

En los ultimos años las hermandades en general han tomado conciencia de que los enseres no pueden estar guardados de cualquier forma ni en cualquier lugar. En no pocas casas de hermandad se han realizado inversiones para adecuar vitrinas y que los enseres sufran lo menos posible y estos puedan ser vistos durante el año. Otra cosa es ver si la forma en que estan habitualmente los enseres en dichas vitrinas es la ideal, en el caso de las piezas de grandes dimensiones o con gran cantidad de bordado quizas lo ideal es que estuviesen en posicion horizontal o incluso en un rulo o rodillo.
Eso si las hermandades deben seguir trabajando para que de un lado las condiciones de conservación sean las adecuadas y por otro ir tomando conciencia de que quizas una intervención menor o una limpieza bien realizada de vez en cuando, aunque pueda parecer algo costoso, pueden ayudar a evitar que con el paso de los años el deterioro haga que algun enser sea irreparable y de paso que a la hora de afrontar una restauración de mayor calado la factura sea de menor cuantia.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...