Nueva dirección

Este blog cambio de dirección: Pinchar aqui

sábado, 10 de octubre de 2009

Puente de Triana

Aprovechando que es Sabado, el numero de lectores del blog baja considerablemente, y como quiera que no todo ha de ser una noticia ni una critica, publico una curiosidad.




Foto de Arenas. El Santisimo Cristo de la Expiracion, El Cachorro por el puente de Triana una tarde de Viernes Santo.

Pues bien, como muchos ya sabran, el puente de Isabel II, aunque casi nadie lo llame asi, es practicamente igual a uno que existio en Paris construido entre 1831 y 1834, obra del ingeniero Antoine-Remy Polonceau.



Foto de Gustave Le Gray de 1859. Procede de aloj.us.es

Aun cuando su nombre era Puente de los Santos Padres, fue mas conocido como puente de Carrusel desde su inauguracion. Fue ampliado en 1906 y derribado para construir uno nuevo en 1930.



En 1886 Vincent Van Gogh pinta este cuadro llamado El Puente del Carrusel y el Louvre. Oleo sobre lienzo de 31 x 44 centimetros. Esta en el museo Ny Carlsberg Glyptotek de Copenhague.

jueves, 8 de octubre de 2009

En el primer tercio del siglo XX



Fotografia que publico la revista "Viacrucis", del paso de misterio de Nuestro Padre Jesus del Silencio en el Desprecio de Herodes. Gentileza de David Benitez (Barcáiztegui), una vez mas gracias por tus aportaciones y tu amistad.

El paso esta situado donde es costumbre desde hace años, esto es delante del presbiterio del altar mayor. Como he comentado en anteriores ocasiones, el paso actual conserva las maniguetas, las esquinas de los respiraderos y el llamador.
Llama la atencion que los faldones fuesen de Damasco, la altura de las lanzas de los soldados (la del que esta junto al Señor parece que se sale del paso).

Despues de los cambios realizados en los albores del siglo XX, con este, la hermandad va consolidando un modelo para el paso de misterio. De sobra es conocido que el canasto del actual resulta muy parecido al que vemos en la foto. Tambien se mantiene en la actualidad el diseño (que no los borbados de los que se conserva un bajo porcentaje, y ademas se hubo de adaptar la tunica al cuerpo que realizo Juan Luis Vasallo en 1951) de la tunica que bordara Juan Manuel Rodriguez Ojeda, aunque en esto hay quien le gusta mas en el paso con la tunica persa.


¡¡¡Que cosas!!!

Por el mes de Marzo, comente en la seccion musical del blog, la publicacion de un cd con musica chillout, es un decir, que se podia encontrar con los de marchas procesionales.

Hoy traigo al blog una foto de la caratula de ese cd. La verdad es que no me pare ni a ver que contenia, pero solo viendo la portada da miedo pensarlo



Pensaba hacer una reflexion sobre la industria discografica y las cofradias, pero creo que seria repetirse demasiado. ¿Que será lo proximo que veremos?

miércoles, 7 de octubre de 2009

Divina Enfermera

El Sabado pasado se celebro la procesion de Nuestra Señora de la Esperanza, Divina Enfermera.
Ya comente hace algun tiempo que en 1988 salio de San Juan de la Palma por mor de las obras que se estaban ejecutando en la iglesia de San Martin. De la hemeroteca de ABC es esta reseña sobre aquel acontecimiento.



En aquella ocasion, el paso fue situado en la nave del Evangelio, delante de la capilla bautismal. Antes de salir, el paso fue vuelto hacia el altar mayor a los sones de la marcha Amarguras.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...