Nueva dirección

Este blog cambio de dirección: Pinchar aqui

miércoles, 8 de julio de 2009

Por la Plaza del Duque

cristo de las almas

Foto del archivo abc. El Cristo de las Almas, de la hermandad de los Javieres, por la plaza del Duque en 1960.

martes, 7 de julio de 2009

Danos Salud, Señor

jesus de la salud

La imagen de Nuestro Padre Jesus de la Salud que desaparecio en el incendio de San Roman en 1936. Foto archivo abc.

El blog en verano

Aun cuando es mi intencion seguir publicando en el blog durante los meses de Julio y Agosto, va a resultar un poco dificil. De todas formas la fidelidad demostrada por los lectores ha de tener una recompensa, ire publicando algunas curiosidades, procurando que sean poco conocidas.

Las hermandades de San Juan de la Palma

Aun cuando hoy Amargura y San Juan de la Palma son casi sinonimos, esto no siempre fue asi. Conocido es que hoy en dia ademas de la hermandad de la Amargura estan establecidas en San Juan de la Palma la hermandad de la Virgen de la Cabeza, desde 1940, y la de la Virgen de Montemayor desde 1956. Desde 1724 convivieron en la misma iglesia la de la Amargura y la del Santisimo Sacramento, fusionadas en 1904. Pero hubo otras hermandades que tambien tuvieron su casa en San Juan de la Palma, en la mayoria de los casos por poco tiempo.

La hermandad precedente de la actual del Cristo del Buen Fin y Nuestra Señora de la Palma se fundo en San Juan de la Palma en 1590, trasladandose al hospital de San Andres a principios del siglo XVII.

La Hermandad del Santo Entierro estuvo establecida en San Juan de la Palma en el siglo XIX, concretamente entre 1811 y 1818 y desde 1857 hasta 1867.

Tambien en San Juan de la Palma estuvo la hermandad de la Cruz del Caño Quebrado, conocida hoy como la Soledad de San Buenaventura, entre 1841 y 1851. En el libro sobre la historia de la hermandad de la Amargura aparece que en 1680 Juan de Esquivel y Barba otorgo en escritura publica el uso de la capilla de Santa Catalina a esta hermandad de la Santa Cruz. En 1724 Francisco de Esquivel cede la capilla en escritura publica a la hermandad de la Amargura.
La referida capilla de los Esquivel, o de Santa Catalina, tambien conocida durante muchos años como la del techo de palio, es la primera de la nave del Evangelio (entrando en San Juan de la Palma a la izquierda vamos).

Desde 1673 y hasta 1840 existio la hermandad del Cristo de la Sed y Nuestra Señora de las Maravillas, que al menos desde principios del siglo XIX estuvo en San Juan de la Palma.

Fuentes:

-Web la Gubia y el Tas
-Amargura: La hermandad de San Juan de la Palma.
-Relacion e Historia de las cofradias Sevillanas desde su fundacion hasta nuestros dias. Luis C. Perez Porto, Edicion facsimil de 1992.
-web oficial de la hermandad del Cristo del Buen Fin y Nuestra Señora de la Palma
-Glorias religiosas de Sevilla. Jose Berbejo y Carballo

lunes, 6 de julio de 2009

Los nazarenos



El cuadro de Los nazarenos, de Joaquin Sorolla, que forma parte de la vision de España que el pintor Valenciano realizara para la Hispanic Society of America.

Evidentemente es una composicion, en el cuadro se distinguen el palio de la Virgen del Rosario de la hermandad de Montesion de principios del siglo XX, las tunicas de los nazarenos corresponden a las de la cofradia de la Carreteria, un cura delante del paso y una vision imposible de la Giralda.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...