Recuerdo de la Función Principal de Instituto de 2009. ¿Algun dia volvera a editar la hermandad de la Amargura un recuerdo de la estación de penitencia como se repartia hasta hace pocos años?
Nueva dirección
Este blog cambio de dirección: Pinchar aqui
martes, 24 de febrero de 2009
Recuerdo
Recuerdo de la Función Principal de Instituto de 2009. ¿Algun dia volvera a editar la hermandad de la Amargura un recuerdo de la estación de penitencia como se repartia hasta hace pocos años?
lunes, 23 de febrero de 2009
El Silencio Blanco: Los detalles
La cruz de Guia de la Amargura detenida ante la puerta del Convento de las hermandas de la Cruz. Como curiosidad la foto corresponde al año del famoso acotamiento de la calle Santa Angela de la Cruz, que tanto dio que hablar y que genero alguna situación cuando menos curiosa.
Hoy vamos al intinerario que realiza la cofradia de la Amargura y que en los ultimos años es el siguiente: Plaza de San Juan de la Palma, Feria, Conde de Torrejon, Plaza de la Europa, Amor de Dios, Delgado, Trajano, Plaza del Duque, Campana, Sierpes, Plaza de San Francisco, Avenida, Catedral, Plaza Virgen de los Reyes, Placentines, Alemanes, Conteros, Argote de Molina, Placentines, Francos, Villegas, Plaza del Salvador, Cuna, Laraña, Plaza de la Encarnacion, Imagen, Santa Angela de la Cruz y San Juan de la Palma.
Llaman la atención las modificaciones en el recorrido. A comienzos de los años 80 la cofradia de ida fue por la, Plaza de San Martin, Cervantes, Plaza de San Andres a Garcia Tassara. Tambien algun año en la decada de los 80´s, por mor de una casa en mal estado de conservación, hubo de ir por Correduria en vez de por Conde de Torrejon.
De vuelta de la Catedral ha ido por Alemanes, Hermando Colon, Plaza de San Francisco, Plaza Nueva, Tetuan, Velazquez, o´donnell, Campana, Martin Villa, Villasis a Laraña. Tambien a comienzos de los años 80´s fue por Hernando Colon, Plaza de San Francisco (por detras de los palcos) a Entrecarceles, Plaza del Salvador y Cuna (itinerario elegido tambien para 2003 y que no se llego a realizar por suspenderse la estacion de penitencia por la lluvia).
En los años 90´s la cofradia volvio varios años por Placentines, Alemanes, Conteros, Argote de Molina, Placentines, Francos, Plaza del Pan, Lineros, Puente y Pellon, para salir a la Plaza de la Encarnación (uno de los años que fue la cofradia por este itinerario acaecio la anecdota cangrejera que hace unos dias comente en el blog)
Desde hace unos años, la cofradia prescindio de pasar por el lateral de la Plaza de la Encarnación a Alcazares, entrando en la calle Santa Angela de la Cruz desde la calle Imagen.
Mas sobre transmisiones audiovisuales
Vuelve el tema de la televisión y las cofradias a la palestra de la mano del grupo Vocento. La verdad es que al leer la referecia que publicaron ayer uno se queda perplejo.
Primero por que cuando se contrata o pacta la utilizacion de un espacio (llamese teatro o cualquier otro) se hace con unas condiciones, y estas son conocidas. Despues el problema es del Consejo de Hermandades y Cofradias, y en todo caso de los medios de comunicación que deseen retransmitir el pregon.
¿Que las condiciones que se imponen en el teatro de la Maestranza no gustan?, es tan sencillo como buscar otra ubicación para el pregon de la Semana Santa, o se busca un patrocinador que corra con los gastos.
Detras de todo esto no esta más que la actual situacion economica, y la reordenación del mapa audiovisual local (por mor de la crisis, de la concesion de las licencias de TDT, del apagon analogico, etc). Si unos trabajadores han conseguido unas condiciones laborales que les sean favorables, pues hay que felicitarlos.
Es muy facil decir que la culpa es del convenio colectivo de los trabajadores del teatro de la Maestranza, aun cuando lo que puede estar ocurriendo es que las determinadas retransmisiones cofradieras ya no sean tan rentables economicamente.
Primero por que cuando se contrata o pacta la utilizacion de un espacio (llamese teatro o cualquier otro) se hace con unas condiciones, y estas son conocidas. Despues el problema es del Consejo de Hermandades y Cofradias, y en todo caso de los medios de comunicación que deseen retransmitir el pregon.
¿Que las condiciones que se imponen en el teatro de la Maestranza no gustan?, es tan sencillo como buscar otra ubicación para el pregon de la Semana Santa, o se busca un patrocinador que corra con los gastos.
Detras de todo esto no esta más que la actual situacion economica, y la reordenación del mapa audiovisual local (por mor de la crisis, de la concesion de las licencias de TDT, del apagon analogico, etc). Si unos trabajadores han conseguido unas condiciones laborales que les sean favorables, pues hay que felicitarlos.
Es muy facil decir que la culpa es del convenio colectivo de los trabajadores del teatro de la Maestranza, aun cuando lo que puede estar ocurriendo es que las determinadas retransmisiones cofradieras ya no sean tan rentables economicamente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)