En la mayoria de las cofradias para tomar la decision de realizar la estación de penitencia o no por mor de la meteorología, se reune el cabildo de oficiales de forma urgente, en la Amargura sin embargo la decisión se toma reunidos el Hermano Mayor, el Mayordomo y el Diputado Mayor de gobierno. En cualquier caso como ya comente la decisión no siempre es facil de tomar.
Llegado el momento y con o sin retraso se decide que la cofradia salga a la calle.
En ocasiones es dificil llegar a comprender el porque se pone una cofradia en la calle con riesgo de chubascos o tormentas, al ver como alguna cofradia tuvo que volverse incluso cuando no ha terminado de salir de su sede canonica. Ya comentaba que pueden influir muchos factores, pero a veces parece que son ganas de que la cofradía salga cueste lo que cueste.
Una de las cosas en las que merece detenerse es en observar la distinta actitud que toman las cofradías cuando estan en la calle con riesgo de lluvia. Las hay que van como si tal cosa, otras aceleran el ritmo por lo que pueda pasar. No es raro ver cofradias que en tales circunstancias varian su recorrido y tampoco es raro que tengan preparados plasticos de gran tamaño para cubrir los pasos. En muchas ocasiones tambien se contacta previamente a la salida con templos que cojan cerca del itinerario por si hiciese falta refugiarse alli.
El que a alguna cofradia le haya sorprendido la lluvia ha dado lugar a estampas ineditas como pasos en el palacio de San Telmo, en el arquillo del ayuntamiento, o debajo de los soportales del mercado de entradores. En nuestra ciudad aun no se ha llegado al extremo de ver algun paso refugiado bajo la marquesina de una estación de servicio (como si se pudo ver hace algunos años en una capital de provincia)
Atraves de foros y webs cofrades se han conocido inventos que tienen preparados en algunas localidades para cubir pasos e imagenes en caso de lluvia, incluso alguno en forma de capota desplegable.
Eso si de momento a nadie se le ha ocurrido entoldar el centro de Sevilla en Semana Santa.
Nueva dirección
Este blog cambio de dirección: Pinchar aqui
miércoles, 24 de septiembre de 2008
martes, 23 de septiembre de 2008
Hace casi 20 años

Hace casi 20 años se grabo un LP que no se si marco un antes y un despues, creo que fue un paso, pero no el unico. Tan siquiera sabria decir si fue revolucionario o no, lo que si es cierto es que las marchas que contiene fueron recibidas con gran entusiasmo por el publico y despues montadas por muchas agrupaciones musicales.
Tal fue el impacto que causaron algunas de las marchas que contenia el disco que poco tiempo despues la banda de Santa Maria Magdalena de Arahal monta La Saeta y Nazareno y Gitano, hasta entonces esta mitica formación solo tocaba composiciones y adaptaciones propias o del repertorio de la banda de la Guardia Civil.
Cuando se graba el disco, la agrupacion musical Nuestro Padre Jesus Despojado tenia ya una más que merecida fama, por un lado la calidad interpretativa que ya poseian y por otro el numero de contratos que tenia en nuestra ciudad en Semana Santa, cinco cifra que ha sido alcanzada por pocas agrupaciones musicales. Ademas era probablemente una de las bandas con mas componentes en la epoca, superando los 80 miembros.
Resulta curioso que en el disco La Saeta se graban 5 adaptaciones, dos de ellas de marchas procesionales para bandas de plantilla completa, y hasta una procedente de la banda sonora de la pelicula La Misión. Tambien resulta curioso que otra de las marchas que aparece en ese LP, Sagradas Vestiduras, haya sido interpretada por varias bandas de cornetas y tambores entre ellas la de Nuestra Señora del Sol y la del Santisimo Cristo de las Tres Caidas (Triana), esta ultima grabo esta composición en un LP con la casa Pasarela a finales de 1988.
Ni que decir tiene que la marcha que se hizo más famosa del disco La Saeta fue la que le da nombre. Estrenada, aunque incompleta, tras el titular de la hermandad de Nuestro Padre Jesus Despojado en la Plaza de San Román a comienzos de 1988, durante la procesión de regreso desde la capilla de los Dolores dentro de los actos que celebro la cofradia del Domingo de Ramos con motivo de su 50 aniversario.
En aquella epoca la Agrupacion Musical Nuestro Padre Jesus Despojado comenzo con la costumbre de enlazar una marcha con otra, sin la granadera ni el corte de aro por medio, cosa que tambien causo un gran impacto y que fue imitada masivamente. Hasta entonces solo las bandas de musica de plantilla completa hacian algo parecido, pero repitiendo la misma marcha.
El disco La Saeta, junto a otras grabaciones que edito la casa Senador aquel año, fue presentado en el teatro de los Salesianos de Triana, la misma fue realizada en dos dias, correspondiendo esta entrada al segundo de ellos, dia en que actuo la agrupación musical que nos ocupa.
Hace unos dias...
(foto de principios de los 90´s publicada en el boletin de la hermandad)
Sucedio hace unos dias, el sol del atardecer ilumino como cada año el rostro de la Virgen de la Amargura. Según como este colocada la imagen en el camarin puede ser una fecha u otra. Este año fue el 20 de Septiembre al no ocupar la virgen exactamente el centro de la embocadura del camarin, estos años atras fue el 19.
A finales del mes de Marzo tambien sucede, pero es mas probable que la Señora este ya en el paso.
lunes, 22 de septiembre de 2008
Restauracion
Suscribirse a:
Entradas (Atom)