Nueva dirección

Este blog cambio de dirección: Pinchar aqui

viernes, 12 de septiembre de 2008

Fin de las obras

Probablemente esta noche las imagenes de la Virgen de la Amargura y San Juan Evangelista vuelvan al altar mayor. Aun quedan detalles, pero la obra ha terminado.

El lunes 15 de Setiembre solemne misa en honor a Maria Santisima de la Amargura con motivo de la festividad de los Dolores de la Virgen.



Foto tomada el 11/09/2008 en la que se puede observar la vela rizada obsequio de la hermandad de la Macarena.

jueves, 11 de septiembre de 2008

El Viacrucis

Jesus del Silencio

Imagen de la cuaresma de 1990. Cuando se puso la imagen del Señor del Silencio en las andas, dias antes de presidir el Viacrucis del Consejo de Hermandades, estaba vestido con tunica blanca y no se le pusieron las potencias, finalmente salio con la tunica persa y las potencias de oro.

miércoles, 10 de septiembre de 2008

La cofradia en la calle (y IV): Los lugares mitificados

De sobra es conocido por muchos cofrades que hay calles y plazas donde hay mas publico en Semana Santa que en otras zonas. Unas veces puede ser por lo tarde que se recojen algunas cofradias que hace que en buena parte de su itinerario de vuelta haya menos publico, por lo temprano que salen otras cuando muchos estan en sus puestos de trabajo o atendiendo otras obligaciones y en muchas ocasiones por que a muchos les gusta ver las cofradias en determinados lugares.

Dejo a un lado la salida y entrada de las cofradias en sus respectivos templos, las primeras suelen estar muy masificadas, no tanto algunas entradas, siempre es muy interesante verlas en las cercanias de sus templos ya sean de negro, de capa, de barrio, del centro.

No voy a ennumerar los sitios que suelen estar muy concurridos, aunque casi todos tienen un denominador comun, las cofradias se lucen especialmente en esas zonas, largas chicotas acompañadas en muchos casos de la interpretacion de varias marchas.
No voy a entrar en los motivos por los que hay sitios que llegan a estar mitificados, pero pasa que en ocasiones algunos se llevan un chasco cuando por un motivo u otro hay pasos que en esos lugares van a tambor o todo lo mas con una marcha.

Hoy en dia ya sea por que las cuadrillas de costaleros, ya sea por las bandas o por otros motivos, se puede ver lucirse los pasos en buena parte del itinerario de las cofradias.Puede no es lo mismo ver una cofradia en un entorno que en otro, pero siempre se pueden observar detalles interesantes y en los sitios mas insospechados.


Se quedan a buen seguro mil y un detalles que enumerar de lo que supone una cofradia en la calle, sobre todo cuando sale la de cada uno. Ya habrá tiempo de ir desgranado cosas poco a poco.



(composicion realizada con fotografias facilitadas por SPQHIS)

martes, 9 de septiembre de 2008

Desprecio de Herodes



Hace algun tiempo en un viaje me encontre por casualidad en una iglesia una exposición con cuadros sobre la pasión de Cristo y estaba este que representa el Desprecio de Herodes.

domingo, 7 de septiembre de 2008

Cuestion de patrimonio



Uno de los temas que tienen pendiente nuestras hermandades es lo que podriamos denominar puesta en valor de su patrimonio. En muchos casos los enseres que admiramos cada Semana Santa y en las procesiones de gloria permanecen guardados de tal forma que es dificil, cuando no imposible, poder admirarlos el resto del año.
Es cierto que en no pocas casas de hermandad hay vitrinas donde permanecen expuestos, pero en muchos casos no es facil que vaya gente a verlos,en unos casos es por las estrecheces, es posible que haya algo de falta de interes, y en otros por falta de información.

No son pocos los visitantes que una vez en nuestra ciudad preguntan por cuestiones sobre nuestras hermandades, en especial por las mas conocidas y el ayuntamiento de nuestra ciudad lleva meses dandole vueltas al proyecto de un centro de interpretación de la Semana Santa.
Habria que ver si lo mas adecuado para dar a conocer el patrimonio que atesonan las hermandades es un museo, o bien muestras temporales, pero desde luego no estaria de mas que las hermandades hiciesen algo al respecto, y quien sabe si obtener unos ingresos extra para reforzar su obra social o las partidas que destinan al mantenimiento de sus capillas y templos.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...