Nueva dirección

Este blog cambio de dirección: Pinchar aqui

lunes, 18 de octubre de 2010

A cuenta del plan de trafico para el centro

A estas alturas de la pelicula sobre el plan de trafico para el casco historico de nuestra ciudad no podemos caernos los cofrades del guindo.
Hace tiempo que se anuncio el citado plan y algunas de las medidas en él previstas ya se ejecutaron hace meses. Es lo que hay, al menos de momento.
Distinto es que suframos la carencia de alternativas de transporte si queremos acudir a muchas de las iglesias del centro.

Mezclar el citado plan de trafico, con un bajon en la asistencia a los cultos de muchas de nuestras hermandades... simplemente no tiene sentido. Es cierto que el no poder acceder en nuestro vehiculo nos puede poner las cosas algo mas dificiles, pero esta visto y demostrado que cuando queremos, o nos interesa, nos desplazamos hasta donde haga falta. Ejemplos, la reciente beatificación de Madre Maria de la Purisima y la procesión extraordinaria de la Virgen de Regla tras su coronación canonica.
Ojo, no pierdo de vista que hay personas con problemas de movilidad que cada vez tienen mas crudo ir a rezar ante las imagenes de su devoción, ni a los sufridos padres que llevan a sus hijos al centro de estimulacion precoz Cristo del Buen Fin.

Como es costumbre en nuestras hermandades falta un mucho de autocritica, pero esa es otra cuestión. Quizas alguien algún día caiga en la cuenta que con tanto chimpum, tanta prensa morada que poco aporta e incluso nos puede perjudicar, los tiempos que vivimos, que en ocasiones algunas de nuestras hermandades parecen que viven en la edad media (cofradieramente hablando) y otras cosas, quizas caigamos en la cuenta de que el plan de trafico solo es la gota que colma el vaso.

El plan de trafico para el casco historico adolece claramente de alternativas de transporte publico y raya la falta de sensibilidad. Esta claro que las hermandades, como otras asociaciones, tienen todo el derecho de expresar su opinión sobre los temas de actualidad, mucho mas si pueden afectar a su dia a dia.
Ahora tambien tenemos que tener en cuenta los cofrades a quien depositamos nuestra confianza cuando acudimos a las urnas para elegir a quien lleve las riendas de nuestra ciudad.

P.D. Mientras escribo estas lineas estoy echando un vistazo a una entrada publicada en el blog Suspiros cofrades con la que no coincido.

viernes, 15 de octubre de 2010

Portada



Portada del boletin editado este mes de Octubre por la hermandad de la Amargura,
La pintura que la ilustra es obra de Juan Luis Aguado.

Desprecio de Herodes

Desprecio de Herodes

Gracias a David Benitez (Barcáiztegui) por facilitarme esta magnifica foto.

El paso de Nuestro Padre Jesus del Silencio en el Desprecio de Herodes saliendo de San Juan de la Palma un Domingo de Ramos en la decada de los 80 del siglo pasado.

La instantanea es digna de un analisis.
Llama la atención la ausencia de vallas, tan de moda hoy en dia, fijense en los musicos de la banda del Maestro Patón colocados como buenamente han podido a punto de interpretar la marcha real (no fue hasta 1993 cuando empezo la costumbre de que el paso saliese a los sones de la composición Silencio Blanco).
La tunica persa luce recien pasados sus bordados a nuevo tisu de plata en el taller de Carrasquilla. El uniforme marron que utilizaba la policia nacional por aquellos años.
Y desde luego una formidable bulla contemplando la salida de la cofradia.

jueves, 14 de octubre de 2010

Nuevo diseño



Este es el nuevo diseño que presenta la web de la hermandad de la amargura.

Repertorios musicales

Hace tiempo que no escribo nada sobre musica procesional en el blog, mejor dicho cada vez escribo menos en el blog; quizas sea por apatia, o porque simplemente es predicar en el desierto.

Pero he aqui que el pasado Domingo me hizo mucha gracia una referencia que hizo Francisco Jose Lopez de Paz el diario ABC, a cuenta de la interpretación reiterada de la marcha Encarnación Coronada al palio de la Virgen de Regla en la Plaza Nueva durante la procesión de regreso a la capilla de San Andres, tras su coronación canonica.
Para nota seria que hubiese mencionado que en otra procesión extraordinaria celebrada hace unos meses paso algo por el estilo, buscando el mismo efecto. Pero claro en aquella ocasión se trataba de su hermandad de la Estrella.

A lo que iba, el quid de la cuestión no es que haya marchas que se repitan mas que el ajo, ni que en los repertorios abunden marchas que ni fu ni fa (cuando no manifiestamente malas), sino que algunas juntas de gobierno (o parte de ellas) hace tiempo que perdieron el norte, en lo que a musica se refiere.

Si, lo se el tema musical debería ser algo mas o menos secundario en las procesiones y estaciones de penitencia, pero va costar años de trabajo (y mucho esfuerzo) quitarse de encima al nutrido frente kornetero (sobre ello escribiré otro día) y refinar un poco el repertorio que suelen interpretar las bandas de musica.
Siempre hubo marchas que se ponian de moda, pero parece que hoy las modas llegan para quedarse.

No todo es negativo y es de agradecer el esfuerzo de aquellos directores que se afanan en rescatar del olvido piezas que nunca debieron quedarse en el cajon.
El siguente paso es algo mas dificil...y pasa por que la masa cofradiera llegue a la conclusión de que no todo es que la banda de turno interprete muchas marchas.Pero para eso aun queda mucho.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...