Nueva dirección

Este blog cambio de dirección: Pinchar aqui

lunes, 19 de abril de 2010

Nazarenos

Supongo que muchos de los lectores del blog habrán visto la famosa foto de los dos nazarenos de la Bofetá llegando en moto a San Lorenzo. Instantaneas para poner el grito en el cielo hay unas cuantas, incluida la de la entrevista a un nazareno, también de la Bofetá, en la calle San Fernando.

El quid de la cuestión es que hace falta un buen curso de concienciación para aquellos que vayan a realizar la estación de penitencia. Actitudes reprobables se pueden ver ya hasta en cofradias de negro ruan; lo raro es que no circulen por la red mas fotos, con la cantidad de gente que va con su camara digital en Semana Santa.

Lo peor es lo que no sale en las fotos. De muestra un boton: mi amigo David Benitez me comento lo que vio al regresar a su casa ya en la madrugada del pasado Lunes Santo, para echarse a llorar. Hay cosas que las hermandades no pueden controlar, pero si pueden intentar transmitir a quien vista la tunica nazarena que una cofradia no es un circo.

domingo, 18 de abril de 2010

Tiempo de Glorias



Cartel de las Glorias del consejo de cofradias, obra de Fernando Aguado.

El proximo 1 de Mayo en la Catedral tendrá lugar el pregon de las Glorias a cargo de Victor Garcia Rayo. La imagen que presidira este año el pregon será la Virgen del Carmen, de la parroquia de San Gil.

viernes, 16 de abril de 2010

Desprecio de Herodes

Fotos del paso de Nuestro Padre Jesus del Silencio en el Desprecio de Herodes.
Gracias a Manolo Leal, administrador del blog El Humilladero.







Al cesar lo que es del cesar

Asi titulaba mi breve comentario sobre la estación de penitencia del 2009, y asi he decidido titular mis impresiones de la del 2010.



Para empezar este año me ha encantado la forma en que estaba vestida la Virgen de la Amargura en su paso de palio. Para quitarse el sombrero.

Sobre la cofradia en la calle, la Amargura es la Amargura, y sobre la estación de penitencia voy a intentar ser positivo. Desde mi punto de vista ejemplar, como debe ser, el comportamiento del cuerpo de nazarenos y la cofradia en general ha ido muy bien. ¿Que hay cosas que pueden ser susceptibles de mejora? pues si, aunque parezca imposible, la cofradia puede ser aun mejor de lo que ya es.

Aunque muchos no lo crean, uno no es critico por que si, la hermandad de la Amargura se caracteriza por ser inconformista, plantearse metas (muchas), mejorar lo bueno y hacer sublime lo mejor. Este año he visto cosas que no me han gustado, unos años salen las bien y otros no tan bien.

Sobre el tema del acompañamiento musical, empiezo a pensar que no tiene demasiada solución, por lo menos a corto plazo. Las bandas cumplen su papel y con lo que se les pide. ¿Se les podria pedir otras cosas? pienso que si.

Del recorrido de la cofradia hay algo que va camino de convertirse en endemico: la calle Sierpes, se hace insufrible, y ojala recuperemos en el futuro el paso por la calle Alcazares, mucho mas comoda que la parte estrecha de Santa Angela de la Cruz. Ya que estamos, ¿será posible que algún día nos quitemos de encima el famoso acotamiento de esta calle?

Y para terminar una foto del paso de Nuestro Padre Jesus del Silencio en el Desprecio de Herodes.

jueves, 15 de abril de 2010

Apuntes musicales

Sobre las marchas que se han podido escuchar esta Semana Santa, y en lo que a agrupaciones musicales y las llamadas bandas de cornetas y tambores se refiere, poco puedo añadir a lo que ya se han comentado en otros blogs y webs.

Poco a poco se va afianzando lo que las bandas y compositores venián apuntando desde tiempo atras, tal vez haya a quien le haya sorprendido los nuevos sonidos, pero es algo que se barruntaba desde hace tres lustros cuando algunas bandas incorporaron los fliscornos y que se ha acentuado con los bombardinos.
De las marchas mas o menos modernas, por llamarlas de alguna forma, a mi personalmente ninguna me dice nada y ya lo que se esta haciendo con las marchas de Escamez, Puyuelo, Zueco Ramos...no tiene nombre. No niego la calidad que puedan tener las bandas de cornetas y tambores , pero tiene miga que todos los años tengan que innovar, que todos los años estrenen marchas nuevas, que se realicen modificaciones a las marchas clasicas hasta dejarlas casi irreconocibles. Seria preferible que prescindiesen de una vez de las marchas del repertorio de la banda de los bomberos de Malaga y confesasen de una vez (con la excepcion de la banda de la Centuria Macarena) que son agrupaciones musicales (o bandas de viento metal, como prefieran) sin platillos.

En cuanto a las agrupaciones musicales, su presencia en las cofradias sigue siendo casi testimonial, parece que continuamos con la alergia a los platillos detras de los pasos de cristo, y es una pena por que visto lo visto es mejor un repertorio de marchas que en su dia fueron una revolución, pero que el paso del tiempo ha ido asentando, que las novedades que nos ofrecen las supuestas bandas de cornetas. Cierto es que las agrupaciones tambien tienen marchas que desentonan y que habrá quien pusiera el grito en el cielo cuando el pasado Domingo de Ramos se volvieron a escuchar los instrumentos proscritos (flautas, xilofonos y gaitas), pero no engañan a nadie, siempre llevaron instrumentos de pistones, hace años que innovan y desechan lo que no cuaja. Lo unico que se les podria pedir es que recuperasen mas marchas del repertorio de la desaparecida banda de la Guardia Civil.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...