Empezare comentando que buena parte de mi forma de ver los temas cofrades viene dado por la hermandad a la que pertenezo, y estoy muy vinculado, y por mi ascendencia castellana.
Me dejo ayer muy impactado la vision de la Virgen de la Esperanza de Triana con las claras del dia por la calle Pages del Corro. No fue casual, sabia de antemano que habia tardado bastante en llegar al barrio y que era muy probable que pudiese encontrarla camino a casa. Efectivamente acababa de aparecer el palio en la calle antes mencionada, cuando yo regresaba del trabajo.
Dicho esto creo que cabe preguntarse sobre el tiempo que una procesion, ya sea ordinaria o extraordinara, debe estar en la calle. Sabemos que hay cofradias a las que les gusta lucirse, y hay que reconocer que la ocasion lo merecia, 25 años de su coronacion canonica. Yo no puedo quejarme al respecto, mi hermandad ya organizo, solemnes cultos en 1979 y 2004, a cuenta de sendos aniversarios de la Coronacion Canonica de la Virgen de la Amargura (que pudieron ser mas, si en 1996 hubiese llegado a buen puerto un acuerdo de cabildo general). Y hay que reconocer que en ambas ocasiones se interpretaron marchas que no estan en el repertorio de cada Domingo de Ramos y que el ritmo tambien fue muy distinto.
Tambien es logico que en ocasiones extraordinarias se eligan itinerarios extraordinarios.
Ahora bien, y siempre teniendo en cuenta la distinta idiosincrasia de nuestras hermandades, ¿Donde esta el limite? ¿que es lo razonable para una procesion extraordinaria, 10, 12 horas?. ¿Y que pasa con los Sevillanos no cofrades? ¿han de soportar los cortes de trafico y demas molestias asi por que si?
Y esto bien podria llegar a extrapolarse a las cofradias de penitencia ¿quien le dice a una de las nuevas cofradias, que aun no hacen estacion de penitencia a la Catedral que no pueden hacer la ida u dia y volver al dia siguiente? ¿Y por que no una estacion de penitencia de 20 horas?
Creo que las hermandades deben reflexionar al respecto.
Y a todo esto ¿Que pensara del tema nuestro flamante nuevo arzobispo monseñor Asenjo? ¿Y los responsables del CECOP?