Uno de las cosas mas sangrantes que esta sucediendo de un tiempo a esta parte es el tratamiento que dan muchos medios de comunicación a la "informacion cofradiera".
Se quejan muchos, de comentarios y reportajes que han aparecido en cadenas de televisión a nivel nacional sobre la Semana Santa y las cofradias. Pero es que oiga, a otra escala, en los medios locales el tema tiene miga, no solo por los cotilleos de la "prensa morada", es que viendo algunas webs se repiten noticias intrascendentes una y otra vez. Parece que lo unico que hacen las cofradias es bordar sayas y mantos, si la marcha tal o cual, se dan más o menos chicotas, o si este paso es mas o menos grande que el otro, o si habia en una extraordinara mas o menos publico que en otra.
El panorama audiovisual no es mucho mejor, teniendo en cuenta que en los equipos de los programas radiofonicos y televisivos hay personal que colabora con webs y prensa escrita, osea más de lo mismo.
Para más remate cuando alguien intenta buscar algo de información sobre algun acontecimiento, acto o culto, resulta una tarea farragosa. Y si no que se lo digan al personal de las oficinas de información turistica de la ciudad, que reciben muchas peticiones de información sobre nuestras hermandades y cofradias y que se las ven y se las desean para conseguir los datos requeridos.
Hay quien se escuda diciendo que ellos publican lo que les llega... no cuela. Por que en alguna web se publican unas cosas si y otras no según convenga a vaya usted a saber quien.
Y en todo este maremagum de desinformación, surgen los blogs y alguna web personal, donde es posible encontrar mas información y mejor material grafico y que poco a poco se están convirtiendo en refugio de los que van más allá de si la marcha tal es un pepino (sic).
continuará...