(foto del archivo de David Benitez)
Uno de los elementos que parece que es imprescindible hoy en dia, pero que su uso es de antes de ayer como aquel que dice, las vallas en Semana Santa, Corpus, procesión de la Virgen de los Reyes etc.
Es cierto que en su proliferación tenemos buena parte de culpa los cofrades, en muchas salidas y entradas se formaban, y se siguen formando, unas bullas tremendas y hay quien no se quita ya tenga el paso encima, pero hay lugares donde son totalmente prescindibles. De un tiempo a esta parte es habitual ver en Semana Santa completamente valladas zonas como la confluencia de Placentines con Alemanes, en algunos casos ademas de aportar poco, reducen sobre manera las posibilidades de moverse.
Mención especial merece el dispositivo que se establece en la calle Santa Angela de la Cruz, gracias a Dios bastante suavizado, que dio lugar el primer año a escenas cuando menos sonrojantes.
La foto que acompaña el post debe ser de los años 80´s de la pasada centuria, los policias nacionales aun vestian uniforme marrón, puede observarse que la banda de musica tiene alguna dificultad para incorporarse tras el palio de la Virgen de la Amargura y hasta parece adivinarse que hay publico dentro de la iglesia.
Una cosa es poner algunas vallas para facilitar el paso de las cofradias por algunas calles, en la Campana fueron un acierto, y otro muy distinta vallarlo todo, quitando hasta encanto a las propias cofradias.