Nueva dirección
Este blog cambio de dirección: Pinchar aqui
miércoles, 27 de agosto de 2008
martes, 26 de agosto de 2008
Hace años...pero no tantos
lunes, 25 de agosto de 2008
Aquel Domingo de Ramos

Esta foto corresponde al Domingo de Ramos de 2001. Por obras en su capilla la Hermandad de Montesion realizo su estacion de penitencia en los años 2000 y 2001 desde la iglesia de San Juan de la Palma. Por tal motivo los pasos de la Amargura que desde hace mucho tiempo se presentan enfrentados en la nave central aquellos años se dispusieron uno junto al otro delante del presbiterio del altar mayor mientras que los de Montesion ocupaban los pies de la iglesia.
Esta foto se repartio como recuerdo a los nazarenos de la Amargura el Domingo de Ramos de 2002.
jueves, 21 de agosto de 2008
Las hermandades y el medio ambiente

Una de las cosas que puede traer la ausencia de noticias y novedades cofrades es que uno se ponga a darle vueltas a la cabeza sobre algunas cuestiones que si bien en principio no tienen que ver directamente con las hermandades, por lo menos invitan a la reflexión.
De un tiempo a esta parte, y cada vez más, se repiten los mensajes sobre el impacto que en el medio ambiente tiene la actividad del hombre. Desde las industrias de todo tipo hasta cuestiones mas domesticas como el consumo de electricidad y agua en los hogares. Sin entrar en el fondo de la cuestion, si que bien podria cuestionarse si alguna hermandad se ha planteado alguna vez, aunque sea remotamente, temas como la eficiencia energetica, el reciclaje de los posibles residuos que se pudieran producir, la procedencia de cualquier material que pudiera emplear, y hasta la procedecia de la madera que los artesanos emplean en los enseres y mobiliario que deciden adquirir, entre otros temas.
¿Y a que puede venir todo esto?, bueno solo en la archidiocesis de Sevilla hay centenares de hermandades, que si bien de forma individual tienen una actividad relativamente pequeña si la comparamos, por ejemplo, con las grandes multinacionales, pero que vistas en conjunto si que podrian colaborar en eso que ultimamente se ha dado en denominar sostenibilidad.
Cosas como el consumo electrico, de agua, la separacion de los desperdicios generados durante las convivencias y en general de los cartuchos de las impresoras, la instalacion de paneles solares en las casas de hermandad, y hasta podría plantearse una reduccion del consumo de papel, dada la implantación que van teniendo internet y el correo electronico. Ya para nota sería que las hermandades tambien preguntasen por la procedencia de los materiales con los que se hacen los enseres que encargan y el impacto que pudieran producir aquellos que los fabrican o manipulan.
PD. Una oracion por las almas de los fallecidos en el accidente aereo ocurrido ayer en Madrid y desear desde aqui la pronta recuperacion de los que resultaron heridos.
martes, 19 de agosto de 2008
Cuanta razon tenias
Al final va a resultar que Bill Gates va a tener razon y todo. En la edición digital del diario ABC se puede leer un articulo sobre la posible evolucion que puede tener internet en el futuro y yo diria que hasta la informatica en general.
leer aqui
Hace años, unos cuantos, muchos tomaron por loco a Bill Gates cuando propuso que los usuarios domesticos en vez de ordenadores personales tuviesen algun dia terminales tontos en vez de ordenadores personales y que la información estuviese almacenada en servidores a los que se accederia a traves de internet, en vez de discos duros locales. Y bien podria decirse que las propuestas de ejecutar aplicaciones y guardar la información en lo que se ha dado en denominar cloud computing, en el que las apliaciones corren en un servidor remoto y no en el pc, van por ese camino.
Desde que internet dejo de ser un tortuoso camino rural (alguno podria pensar que aun lo es y para muchos internautas en España eso de la banda ancha es una utopia) y tiene mas pinta de autopista de la información , aun cuando como en las autopistas reales tiene sus atascos, sus obras y hasta sus fenómenos meteorológicos, la tendencia que se va imponiendo desde las multinacionales de la tecnologia es una mayor dependencia de la red de redes frente a las posibilidades del pc, y que sin conexión a internet sea muy difícil hacer cosas que antes eran muy simples. Esta tendencia contrasta con la de la industria audiovisual aun muy atada a los soportes fisicos (y en parte no les falta razon).
Una dependencia total de internet tiene sus pros y sus contras, para muchos puede resultar mas facil que te lo den todo hecho, pero tal y como estan las cosas cabe preguntarse sobre la conveniencia de que toda la información que actualmente esta en nuestro pc pase a la red de redes, no digamos en caso de averia de nuestra conexión.
Después esta la mania de algunas multinacionales en imponer ciertas cosas al usuario por narices. Un ejemplo lo tenemos con el Windows Vista del que miles de usuarios aun huyen a pesar de que desde Enero en todos los pc´s de marca viene preinstalado y que hacer un downgrade a Windows XP resulte en muchas ocaciones una tarea farragosa, sobre todo en los portatiles.
De todas formas muchos usuarios domesticos aun estan mas centrados en las descargas de contenidos audiovisuales utilizando apliaciones p2p, en muchos casos guardan en sus domicilios en muchos casos miles de gigas y el creciente interes que despiertan las redes sociales que en la posible evolucion de la web 2.0 La mayoria asumen los cambios que se van produciendo sin mas.
leer aqui
Hace años, unos cuantos, muchos tomaron por loco a Bill Gates cuando propuso que los usuarios domesticos en vez de ordenadores personales tuviesen algun dia terminales tontos en vez de ordenadores personales y que la información estuviese almacenada en servidores a los que se accederia a traves de internet, en vez de discos duros locales. Y bien podria decirse que las propuestas de ejecutar aplicaciones y guardar la información en lo que se ha dado en denominar cloud computing, en el que las apliaciones corren en un servidor remoto y no en el pc, van por ese camino.
Desde que internet dejo de ser un tortuoso camino rural (alguno podria pensar que aun lo es y para muchos internautas en España eso de la banda ancha es una utopia) y tiene mas pinta de autopista de la información , aun cuando como en las autopistas reales tiene sus atascos, sus obras y hasta sus fenómenos meteorológicos, la tendencia que se va imponiendo desde las multinacionales de la tecnologia es una mayor dependencia de la red de redes frente a las posibilidades del pc, y que sin conexión a internet sea muy difícil hacer cosas que antes eran muy simples. Esta tendencia contrasta con la de la industria audiovisual aun muy atada a los soportes fisicos (y en parte no les falta razon).
Una dependencia total de internet tiene sus pros y sus contras, para muchos puede resultar mas facil que te lo den todo hecho, pero tal y como estan las cosas cabe preguntarse sobre la conveniencia de que toda la información que actualmente esta en nuestro pc pase a la red de redes, no digamos en caso de averia de nuestra conexión.
Después esta la mania de algunas multinacionales en imponer ciertas cosas al usuario por narices. Un ejemplo lo tenemos con el Windows Vista del que miles de usuarios aun huyen a pesar de que desde Enero en todos los pc´s de marca viene preinstalado y que hacer un downgrade a Windows XP resulte en muchas ocaciones una tarea farragosa, sobre todo en los portatiles.
De todas formas muchos usuarios domesticos aun estan mas centrados en las descargas de contenidos audiovisuales utilizando apliaciones p2p, en muchos casos guardan en sus domicilios en muchos casos miles de gigas y el creciente interes que despiertan las redes sociales que en la posible evolucion de la web 2.0 La mayoria asumen los cambios que se van produciendo sin mas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)